
Te invitamos a plasmar tu talento en un entorno natural, arquitectónico y espiritual único: el Panteón Metropolitano Bosque de la Vida.
Este concurso está dirigido a amantes de la pintura que deseen capturar en lienzo la esencia de un lugar donde el arte, la memoria y la vida se conectan con la naturaleza.
¿CÓMO PARTICIPAS?

¡Listo!, recibirás un correo confirmando tu participación
BASES Y
CONDICIONES
INSCRÍBETE
PREMIOS
TONY MORÉ
INVITADO ESPECIAL / JURADO PRINCIPAL

Pintor, arquitecto, diseñador de interiores y profesor del Teatro Centro de Arte; hijo del maestro Humberto Moré. Desde sus inicios como tallerista, ha desarrollado una profunda conexión con el arte, destacándose en acuarela y acrílico. Su técnica busca la sutileza y la expresión a través de lavados y transparencias.
A lo largo de su carrera ha realizado exposiciones en importantes ciudades como Nueva York, Miami, New Jersey y Michigan, y sus obras forman parte de colecciones en países como España, Alemania y Estados Unidos.
En 2017 rindió homenaje a los 100 años de la abstracción con una muestra constructivista, y en 2024 celebró 40 años de carrera artística con una exposición antológica en el Teatro Centro de Arte de Guayaquil.
PREMIOS DESTACADOS: Ganador del Festival de Arte Saginaw, Michigan. Mención de Honor en el Millburn Festival de Arte, New Jersey
PREMIOS

Además entregaremos placas honoríficas y certificados de participación.
"Colores de la Vida"
1. Introducción
El Panteón Metropolitano Bosque de la Vida invita a todos los artistas locales a participar en el
concurso de pintura “Colores de la Vida”, con el objetivo de incentivar la creatividad y el talento
artístico, motivando a los participantes a plasmar en una obra su visión del entorno natural, espiritual
y arquitectónico del Panteón Metropolitano.
2. Fechas clave del concurso

Nota: Se seleccionarán maximo 30 participantes del concurso de Pintura “Colores de la vida”
3. Inscripción
• La inscripción es gratuita y con cupos limitados.
• Los participantes deberán leer y aceptar estas bases antes de completar el formulario de inscripción en: www.panteonmetropolitano.org.ec/coloresdelavida
• El formulario estará disponible hasta el 10 de agosto de 2025 a las 18h00.
• Como parte del proceso, se deberá adjuntar una muestra artística personal que será evaluada como requisito previo a la selección.
• Tras enviar el formulario, el participante recibirá un correo de confirmación de inscripción satisfactoria.
• En caso de ser seleccionado, recibirá un segundo correo confirmando su participación oficial.
• El día del evento, deberá presentarse con su cédula de identidad original para validar su ingreso.
4. Participantes
• Podrán participar artistas mayores de 18 años, aficionados o profesionales, de cualquier nacionalidad.
• La inscripción implica la aceptación de estas bases y la sumisión al criterio del jurado, cuyas decisiones serán finales e inapelables.
• No se aceptarán obras premiadas en otros concursos ni copias o adaptaciones de obras ajenas.
• No podrán participar colaboradores de la Junta de Beneficencia de Guayaquil ni sus familiares hasta primer grado de consanguinidad.
5. Tema y Especificaciones de la Obra
• Las obras deberán elaborarse en vivo en las instalaciones del Panteón Metropolitano el día del concurso, con un tiempo estimado de 3 horas.
• Temas sugeridos:
• Los árboles como símbolo de fortaleza, crecimiento y memoria.
• La relación entre el ser humano y su entorno de paz y contemplación.
• La arquitectura como espacio de homenaje, espiritualidad y conexión con la naturaleza.
6. Técnica, Formato y Calidad
6.1 Técnica y formato
• Técnica obligatoria: pintura acrílica tradicional sobre lienzo (provisto por la organización).
• No se permite:
• El uso de medios digitales o impresos.
• Técnicas mixtas ni materiales no tradicionales (marcadores, sprays, etc.).
• Dimensiones del lienzo: 40×60 cm.
6.2 Calidad y terminación
• Las obras deberán cumplir un estándar técnico mínimo:
• Aplicación correcta del color.
• Composición equilibrada.
• Dominio del trazo y uso adecuado de materiales.
• Terminación visual armónica, seca y presentable al cierre del concurso.
• Serán descalificadas las obras inconclusas, maltratadas o con manchas accidentales.
6.3 Supervisión técnica
• Un equipo de supervisores podrá realizar advertencias si detecta:
• Técnicas o materiales no permitidos.
• Manipulación inadecuada del lienzo.
• Prácticas que afecten la calidad de la obra.
6.4 Tiempo límite
• Las obras deberán completarse dentro del tiempo establecido por la organización (máximo 3 horas).
• Obras fuera de tiempo o que no cumplan los estándares técnicos podrán ser descalificadas.
6.5 Causales de inhabilitación
Se descalificará a quien:
• No realice la obra en el lugar y tiempo indicados.
• Plagie o copie obras de terceros.
• Emplee recursos digitales o impresos, total o parcialmente.
6.6 Kit de materiales provistos
• La organización entregará a cada participante un kit básico de pintura, que incluirá:
• 1 lienzo dentro de las dimensiones reglamentarias.
• 5 pinceles básicos (Pinceles # 1, 2, 3, 4 y abanico).
• Pinturas acrílicas en colores primarios frascos de 60ml (amarillo, azul, rojo, blanco y negro)
• Atomizador para agua
• Paleta para mezclar
• Vaso para agua
• Acrílico para limpiar pinceles
• El uso del kit es opcional. Los participantes pueden complementar o utilizar sus propias herramientas o materiales, siempre que cumplan con las técnicas y formatos permitidos.
7. Evaluación
• El jurado estará conformado por un profesor guía y representantes de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
• Criterios de evaluación:
• Creatividad e interpretación del tema.
• Dominio técnico de materiales y técnica acrílica.
• Cumplimiento del tiempo.
• Calidad visual y acabado final.
8. Premios
• Primer lugar: $1,000 USD
• Segundo lugar: $500 USD
• Tercer lugar: $300 USD
9. Condiciones de Pago
• Los premios se entregarán mediante cheque bancario a nombre del ganador durante la ceremonia de premiación.
• No se realizarán pagos en efectivo ni se autorizarán transferencias a terceros.
10. Propiedad de las Obras y Derechos de Autor
• Las obras quedarán en propiedad del Panteón Metropolitano Bosque de la Vida de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
• Los participantes ceden, de forma gratuita y sin limitaciones territoriales ni temporales, los
derechos de reproducción, transformación, distribución y comunicación pública de sus obras para ines institucionales, promocionales o culturales.
• El nombre del autor será siempre mencionado cuando la obra sea difundida.
• El participante garantiza ser autor de la obra y que esta no infringe derechos de terceros.
11. Uso de Imagen y Protección de Datos
• Los participantes autorizan el uso de su imagen (fotografías y/o videos) captada durante el evento, para fines promocionales, sin compensación económica.
• Los datos personales serán tratados conforme a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador, y utilizados únicamente para fines relacionados con el concurso.
12. Fuerza Mayor y Responsabilidad
• En caso de eventos de fuerza mayor (condiciones climáticas extremas, manifestaciones, imprevistos logísticos), la organización podrá reprogramar, modificar o cancelar el evento sin obligación de indemnización.
• Los organizadores no se responsabilizan por accidentes, pérdidas o daños personales o materiales que pudieran ocurrir durante el desarrollo del concurso. La participación implica que los asistentes asumen plena responsabilidad por su seguridad e integridad, así como por sus pertenencias
personales.
13. Reglas Generales
• Solo se permitirá la participación de quienes estén debidamente registrados y confirmados.
• El ingreso al evento será cerrado una vez iniciado el concurso.
• Cualquier incumplimiento resultará en descalificación inmediata.
• Los organizadores se reservan el derecho de modificar estas bases por causas justificadas, informando oportunamente a los inscritos.
14. Aceptación de Bases
La participación en el concurso implica la aceptación total e incondicional de estas bases. Cualquier situación no prevista será resuelta por los organizadores, con base en el espíritu artístico y ético del evento.
¡Te esperamos para celebrar juntos el arte, la memoria y la vida!

CUENTA REGRESIVA
Cierre de inscripción 10 de agosto / cupos limitados
10
Días
10
Horas
10
Minutos
10
Segundos